Ginés Benito Martínez Hernández

  • Área de Tecnología de Alimentos
  • Food packaging, preservation and processing / Food technology

Ginés Benito Martínez Hernández




  • EMAIL

  • Área de Tecnología de Alimentos
  • Food packaging, preservation and processing / Food technology
Internet Explorer no está soportado por esta aplicación

Recomendamos que instale un navegador más moderno como por ejemplo Mozilla Firefox, Microsoft Edge (Windows 10), Vivaldi, Brave, Opera o Google Chrome. Este sitio web también es compatible con Safari en macOS.

Bio

Ginés Benito Martínez Hernández

Doctor en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2012
Graduado en Ingeniero Agrónomo en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2008
Ingeniero Técnico en Agrícola (Esp. Ind. Agrarias y Alimentarias) en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004

Ginés Benito Martínez Hernández es investigador (índice h 29) en el área de Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Doctor en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (2012), ha realizado estancias pre y postdoctorales en instituciones como Texas A&M University (EE.UU., 2007-08), Institute of Food Research (Reino Unido, 2011) y Universitá degli studi di Foggia (Italia, 2013-15). Es autor de +70 artículos de investigación incluidos en el Journal of Citation Reports (JCR) y ha participado en +40 presentaciones a congresos nacionales e internacionales.

Sus principales líneas de investigación son la nanotecnología aplicada en sistemas avanzados de conservación y envasado de alimentos, desarrollo de nuevos alimentos y uso de tecnologías eco-sostenibles para obtener alimentos más sanos y seguros para el consumidor.

Es coordinador de las 6 Ediciones del "International on-line Course on Postharvest and Fresh-cut Technologies", donde se han titulado más de 1400 participantes de unos 80 países (https://www.upct.es/gpostref/). En la actualidad es miembro del comité editorial de la revista "ACS Food Science and Technology" de la American Chemical Society, y realiza regularmente evaluaciones de artículos para revistas incluidas en el Journal of Citation Reports. Forma parte del panel de expertos de evaluación de proyectos de la Comisión Europea para el programa Horizonte Europa 2021-2027.


Docencia

Asignatura
Titulación
Tipo
Duración
ECTS
TÉCNICAS DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y RECONTAMINACIÓN EN EL PROCESADO Y ENVASADO DE ALIMENTOS
Máster en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario
Tipo
O
Duración
1Q
ECTS
4
INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
Máster en Ingeniería Agronómica
Tipo
B
Duración
2Q
ECTS
6
DISEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Tipo
O
Duración
1Q
ECTS
4.5
TECNOLOGÍA DE LOS PRODUCTOS CÁRNICOS Y LÁCTEOS
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Tipo
O
Duración
2Q
ECTS
4.5
BIOTECNOLOGÍA Y ADITIVOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Tipo
O
Duración
2Q
ECTS
4.5
TECNOLOGÍAS EMERGENTES DE PROCESADO Y CONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Tipo
O
Duración
2Q
ECTS
4.5
ENVASES Y EMBALAJES
Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Tipo
B
Duración
1Q
ECTS
3

Relación de abreviaturas

  • BS: Asignatura básica
  • B: Asignatura obligatoria
  • O: Asignatura optativa
  • A: Anual
  • 1Q: Primer cuatrimestre
  • 2Q: Segundo cuatrimestre

Evaluación docente

Año
Asignatura
Titulación
Grupo
Encuestados
Media (*)
2022-23
INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
229101012
Máster en Ingeniería Agronómica
Grupo
1
Encuestados
5
Media
4.8
2021-22
TECNOLOGÍAS EMERGENTES DE PROCESADO Y CONTROL EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
518109019
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Grupo
1
Encuestados
3
Media
4
DISEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
518104013
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Grupo
1
Encuestados
5
Media
4.4
2020-21
DISEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
518104013
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Grupo
1
Encuestados
7
Media
4.29
INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN DE ALIMENTOS
229101012
Máster en Ingeniería Agronómica
Grupo
1
Encuestados
6
Media
3
2019-20
DISEÑO DE INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS
518104013
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y de Sistemas Biológicos
Grupo
1
Encuestados
9
Media
3.33
(*) Media sobre un máximo de 5

Proyectos

Fecha
Título
09/2021 — 08/2024

Determination of Essential Oils inhibitory effect on fruits and vegetables ethylene production to develop innovative active packaging systems

Ref: PID2020-119882RB-I00
I.P.: Ginés Benito Martínez Hernández / Antonio López Gómez
Entidad Financiadora: Agencia Estatal de Investigación
11/2020 — 10/2023

European University of Technology

Ref: 101004088
I.P.: Vicerrector-A UPCT
Entidad Financiadora: European Commission
04/2019 — 09/2022

Desarrollo y Procesado Mínimo en Fresco de Germinados de Elevada Saludabilidad mediante Técnicas Ecosostenibles. Evolución de la Calidad y Seguridad durante la Vida Útil

Ref: 20849/PI/18
I.P.: Francisco de Asís Artés Hernández
Entidad Financiadora: Fundacion Seneca
01/2014 — 12/2017

Innovaciones en el procesado mínimo de nuevos batidos refrigerados de hortalizas frescas optimizando su saludabilidad durante su vida comercial

Ref: AGL2013-48830-C2-1-R
I.P.: Francisco de Asís Artés Hernández
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
12/2010 — 04/2014

Influencia del riego deficitario en la calidad postcosecha del producto entero y mínimamente procesado en fresco

Ref: AGL2010-19201-C04-02
I.P.: Encarnación Pilar Aguayo Giménez
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad

Contratos

Fecha
Título
09/2022 — 09/2025

Licencia de la solicitud de patente P202230655, Composición de recubrimiento activo para su aplicación en láminas de material celulósico

Ref: 7261/22IA-L
I.P.: Antonio López Gómez
09/2021 — 08/2023

Nuevos tipos de vinagres con funcionalidad tecnológica mejorada

Ref: 7170/22IA-P
I.P.: Antonio López Gómez
01/2023 — 05/2023

Proyecto de puesta en marcha del proceso de biosíntesis y purificación de ácido hialurónico de alto peso molecular

Ref: 7531/23IA
I.P.: Antonio López Gómez
02/2021 — 01/2023

Investigación y desarrollo de un nuevo simbiótico y de su proceso de fabricación industrial como complemento alimenticio

Ref: 6710/21IA-P
I.P.: Antonio López Gómez
02/2022 — 05/2022

Barqueta activa termosellable para la conservación de frutas y hortalizas frescas

Ref: 7139/22IA
I.P.: Ginés Benito Martínez Hernández
06/2019 — 05/2021

Nuevas Tecnologías de proceso para productos empanados saludables (CDTI)

Ref: 6062/19IA-P
I.P.: Antonio López Gómez
07/2014 — 07/2016

Factores responsables de la peteca del limón y desarrollo de técnicas sostenibles para su control para la empresa FRUGARVA S.A. (CDTI) | | | | | | |

Ref: 3835/14IAEA-P
I.P.: Francisco Artés Calero

Premios

Año
Título
2018

Premio FUNDACIÓN COVIRAN (2ª Edición) al desarrollo de un Hummus de brócoli como “Producto final o prototipo de producto elaborado a partir de alimentos de origen vegetal de carácter innovador y que no se encuentre comercializado”

Premio de Investigación de carácter nacional

Premio “Isaac Peral y Caballero”

Premio de Investigación de carácter regional

2016

Premio "ISAAC PERAL Y CABALLERO

Premio de Investigación de carácter regional