Recomendamos que instale un navegador más moderno como por ejemplo Mozilla Firefox, Microsoft Edge (Windows 10), Vivaldi, Brave, Opera o Google Chrome. Este sitio web también es compatible con Safari en macOS.
Horario de tutorías: https://goo.gl/WCdDya
Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Cartagena (2003).
Doctor, con mención europea, por la Universidad Politécnica de Cartagena (2008) con la tesis titulada "Modelado de la fluctuación de potencia en grandes parques eólicos marinos", bajo la dirección del Catedrático de Mecánica de Fluidos Antonio Viedma Robles y co-supervisado por Poul Ejnar Sørensen.
Comenzó su experiencia investigadora con un contrato en prácticas de 3 meses en el departamento "General Energy" del instituto de investigación suizo "Paul Scherrer Institute". Posteriormente, se incorporó al Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la Universidad Politécnica de Cartagena mediante una beca de Iniciación al I+D+i, para pasar a una beca-contrato predoctoral del Programa Nacional de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación y Ciencia con la que realizó su tesis doctoral. La tesis versa sobre el modelado de parques eólicos marinos con el objetivo de caracterizar sus fluctuaciones de potencia en escalas que van desde minutos hasta varias horas. Al respecto una de las componentes esenciales de este tipo de modelos es el de la componente fluctuante de la velocidad horizontal del viento en las escalas características de los parques eólicos marinos.
La tesis fue realizada en colaboración con el departamento de Wind Energy de Risø DTU, el centro más prestigioso a nivel mundial en temas de energía eólica, y particularmente dentro de los objetivos del proyecto danés "PSO Effektfluctuationer fra store havindmølleparker". Esta colaboración se desarrolló mediante la realización de extensas estancias de investigación en el citado centro, así como en el departamento de "Informatics and Mathematical Modelling" de la Technical University of Denmark (DTU), universidad que ocupa la posición 6 en el Ranking Académico de Shangai en Ingeniería (ARWU-ENG). Las estancias realizadas en ambos centros superaron los 15 meses.
Después de la tesis, se incorporó a la sección de Energía Eólica del Instituto de Investigación en Energías Renovables (IIER) como investigador del Parque Científico y Tecnológico de Albacete. Desde 2010 hasta 2012 fue Profesor Asociado en la Universidad de Castilla-La Mancha impartiendo las asignaturas de "Mecánica de Fluidos" y de "Sistemas y Máquinas de Fluidos".
Posteriormente, y hasta hasta diciembre de 2018, ocupó la plaza de Profesor Contratado Doctor en el área de Ingeniería Hidráulica de la U.P. de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Cartagena . Habiendo impartido distintas asignaturas del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, del Grado de Ingeniería Civil y del Máster en Ciencia y Tecnología del Agua y del Terreno. También ha participado como profesor invitado en la Høgskolen i Østfold (Noruega), Syddansk Universitet (Dinamarca) y en la Universidad de Jaen.
En diciembre de 2018 obtuvo la plaza de Profesor Titular de Universidad en el área de Ingeniería Hidráulica que ocupa hasta la fecha.
Durante el 2019 ha realizado una estancia de investigación de 3 meses en el grupo "Urban Water Systems" de la Technical University of Denmark (DTU).
Miembro del Grupo de I+D+i en Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental (Hidr@m), habiendo sido reconocida su trayectoria investigadora con 2 sexenios. Miembro de la International Association for Hydro-Environment Engineering and Research (IAHR).
Ha participado en 28 proyectos de investigación con financiación pública, actuando en cinco de ellos como investigador principal (IP). Así como en 29 contratos o convenios de I+D, actuando en 6 de ellos como IP, en temáticas principalmente relacionadas con la Ingeniería Hidráulica o con la Integración de la Energía Eólica.
Ha sido autor de 21 publicaciones indexadas en JCR, 63 publicaciones en congreso y 4 libros/capítulos de libro. De acuerdo a las estadísticas de Google Académico su índice h es de 16 (13 de acuerdo a las publicaciones recogidas por Scopus). Ha participado en la revisión de artículos de 12 revistas indexadas JCR (Perfil en publons.com), como Journal of Wind Engineering and Industrial Aerodynamics, Energies, Water o Nature Climate Change.
Ha dirigido dos Tesis Doctorales y 32 Trabajos Fin de Estudios.