Artículo

El comportamiento de las empresas familiares frente al Mercado Alternativo Bursátil (MAB): evidencia empírica

Journal ar
Revista Espanola de Financiacion y Contabilidad
  • Volumen: 44
  • Número: 2
  • Fecha: 01 enero 2015
  • Páginas: 208-237
  • ISSN: 2332-0753 02102412
  • Tipo de fuente: Revista
  • DOI: 10.1080/02102412.2015.1006428
  • Tipo de documento: Artículo
  • Editorial: Routledgeinfo@tandf.co.uk
© 2015, © 2015 Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA).Dentro de las posibilidades de financiación que encuentran las empresas familiares está la decisión de cotizar en un mercado bursátil. No obstante, el mercado de capitales ha quedado tradicionalmente restringido a las grandes empresas familiares por los altos costes de acceso y los requerimientos de información. En este sentido, la aparición de un mercado alternativo de valores de renta variable es muy reciente en España, ya que en 2008 se pone en marcha el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). El objetivo de este trabajo es conocer el interés que tienen las empresas familiares por cotizar en el MAB y comprobar cuáles son los principales obstáculos y las ventajas que conlleva el hecho de salir al MAB. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis de corte transversal mediante una encuesta, realizada entre junio y septiembre de 2010, y dirigida a una muestra representativa de 830 empresas, 477 familiares y 353 no familiares. La base de datos elaborada incluye tanto información cualitativa de la encuesta como cuantitativa procedente de la base de datos Sistema de Análisis de Balances Ibéricos. Los resultados ponen de manifiesto que la salida al MAB supone una oportunidad para que las pymes puedan superar restricciones crediticias, ya que el acceso a un mercado de capitales diseñado para empresas de reducido tamaño les permitiría conseguir una valoración objetiva de la empresa y la liquidez inmediata para sus acciones. Los resultados también confirman que bajo determinadas circunstancias las empresas familiares son más reacias que las no familiares a salir a cotizar al MAB, por su mayor conservadurismo y resistencia al cambio.

Palabras clave del autor

    Palabras clave indexadas

      Detalles de financiación